Escuchar y hablar
Al niño le empiezan a gustar los juegos imaginarios o de mentiritas.
- Tenga suficientes teléfonos (de juguete y de verdad) a disposición del niño. Busque teléfonos con teclas e inalámbricos parecidos a los que el niño ve en casa. Ayúdele al niño a hablar por teléfono con un amigo o con un pariente.
"Lola, te ves un poco triste. ¿Quieres llamar a tu mamá? Bueno. Llamémosle. Señora Trent, aquí está Lola. Ella quiere saludarla."
- Tenga un surtido de vestuario y de accesorios -- sombreros, bufandas, zapatos, llaves, bolsas, carteras. A los bebés que caminan les gusta disfrazarse, llenar un bolso, hacer como si marcharan y luego regresaran. Juegan a las casitas con ollas, sartenes y otros artículos que se usan en casa.
- Cuando los bebés que caminan hacen juegos imaginarios, juegue con ellos. Utilice palabras nuevas y anímeles a hablar.
"Eso tiene un aroma delicioso. ¿Qué estás preparando? ¿Estás por irte al trabajo? Salúdame a tu padre."
- Invite a dos o hasta cuatro niños a hacer algo juntos. Pueden cantar una canción, hacer juegos de dedos, hablarles a los títeres, o hacer juegos de palabras graciosos que tienen sentidos contrarios.
"¿Los platos van sobre la mesa o debajo de la mesa? ¿Los elefantes son pequeños o son grandes"?
- Cuando el niño pierda el interés, cambie de actividad. A medida que el niño pueda prestar atención por un tiempo más largo, prolongue las actividades de los grupos pequeños.
- Responda a las preguntas del niño. Primero, déle una respuesta corta. Si ésta no lo satisface, respóndale nuevamente. Es posible que el niño le formule más preguntas, porque no entiende la respuesta o porque le agrada preguntar.
"¿Dónde está mi banana? "Te la comiste." "¿A dónde se fue mi banana?" "Está en tu estómago." "¿Por qué?" "¿Porque la masticaste y
te la tragaste." - Tenga paciencia. El niño pregunta mucho porque está tratando de aprender todo lo que pueda sobre el mundo que lo rodea y acude a usted porque sabe que puede ayudarle a aprender.
- Comuníquele al niño que sus cuentos son interesantes. Haga algún comentario respecto a lo que el niño está haciendo. Pregúntele algo que anime al niño a hablar o juegue con él y háblele de lo que están haciendo juntos.
"María, nuestras burbujas están flotando en el aire."
- Como parte de la actividad, háblele al niño, por ejemplo, a la hora de comer, de lavarse las manos y de guardar los juguetes. Aprenda algunas palabras en el idioma que se habla en casa del niño.
"Este pollo está muy bueno."
- Escuche al niño cuanto tiempo sea necesario para que pueda contar su historia. Hágale preguntas para ayudarle al niño a explicar lo sucedido.
Al bebé que camina le agrada que se le lea.
- Léale al niño sus libros favoritos en inglés y, si es posible, en el idioma que se hable en su casa. Al niño le gusta que se le lea el mismo libro una y otra vez. Después de que se aprenden de memoria parte del cuento, ellos pueden ayudar a contar el cuento. Más tarde, posiblemente deseen contar el cuento solos.
- Léales a los niños en grupos muy pequeños. Cerciórese de que todos pueden ver las ilustraciones del libro. Busque los cuentos favoritos del niño en una versión grande. Permítale al niño salirse del grupo cuando lo desee, pero continúe leyéndoles a los niños que todavía están interesados.
- Léale a cada niño. Elija el cuento que mejor le venga al niño que usted cuida.
- Cuando el niño se lo pida, léale. Léale al niño inquieto que requiera tranquilizarse. Lea cuando se encuentren dentro o fuera del edificio. Lea al comienzo o al fin del día. Léale al niño cuando tenga tiempo libre para prestarle atención especial.
Poco a poco, los bebés que caminan estén aprendiendo sobre los libros y la lectura.
- Señale las palabras cuando le lea al niño, para que se dé cuenta que usted le está leyendo las palabras, no las ilustraciones. Es posible que ellos no alcancen a entender esto hasta que sean mayores.
- Describa las ilustraciones. Señale los detalles que el niño haya pasado por alto.
"Le falta un botón. ¿Ves que le cuelga el tirante?" "El papá le está dando un beso al niño, porque lo ama tanto."
- Ayúdele al niño a entender el cuento y a hablar sobre él. Hágale preguntas para ayudarle a relacionar el cuento con su propia vida.
"¿Qué hacías tú cuando eras un bebé?"
"¿Cómo le ayudas a tu papá a preparar la cena?" - Aumente el placer que le produce un cuento favorito al niño mayorcito, agregándole algunos accesorios nuevos o dándole una actividad sencilla que hacer. Por ejemplo, después de leer cuentos sobre la cría de animales, ponga una canasta con animales de granja al lado de los bloquecitos. Después de leer cuentos sobre las orugas, pídale al niño que se arrastre como la oruga y que vuele como la mariposa.
Los bebés que caminan pueden usar las manos y los dedos para jugar con los juguetes y para valerse por sí mismos.
- Mantenga los juguetes al alcance del niño en estantes abiertos para que pueda sacar el juguete que guste y luego devolverlo a su lugar cuando termine de jugar con él. Ponga los juguetes que se usan juntos en el mismo lugar. Por ejemplo, ponga las crayolas y el papel en el mismo sitio.
- Anime al niño a que ayude a cuidar de sus juguetes y a mantener la guardería infantil en orden. Pídale que ponga los juguetes en orden varias veces al día. Mantenga artículos de limpieza de tamaño apropiado para el niño, como por ejemplo, escobas y recogedores pequeños para recoger la basura.
- Fije un horario que le dé al niño suficiente tiempo para comer, lavarse las manos, prepararse para salir. Proporciónele al niño las condiciones necesarias para poder cumplir una tarea sin su ayuda:
- Coloque las casillas y los ganchos al alcance del niño y enséñele a colgar el abrigo.
- Déle tazas y utensilios para comer de tamaño apropiado.
- Marque cada cepillo de dientes con un símbolo especial -- una estrella, una cruz, un punto -- para que el niño sepa cuál es su cepillo de dientes.
- Ponga los pañuelos y las toallas desechables al alcance del niño.
- Déle al niño un variado surtido de juguetes de mesa y de materiales que le animen a usar las manos y los dedos, como por ejemplo las estaquillas para meter en una tabla agujereada, y bloquecitos para amontonarlos y luego derribarlos. Estos objetos deben ser suficientemente grandes para que el niño no se los trague.
- A medida que la destreza del niño aumenta, ofrézcale materiales nuevos. Los niños mayorcitos pueden mejorar la coordinación del ojo con la mano armando rompecabezas de mayor número de piezas y bloquecitos de menor tamaño. Es posible que estén capaces de usar un cernidor en el cajón de arena o barcos pequeños en un recipiente de agua.
- Déle al niño una gran variedad de implementos para el dibujo y la escritura. Mantenga las crayolas, los marcadores y la tiza al alcance del niño para que no precise la ayuda de un adulto. Es preferible darles a los niños de esta edad hojas anchas de papel para dibujar y escribir, porque los movimientos de brazo que hacen son amplios. Para mayor variedad, el niño puede dibujar y escribir en un pizarrón o sobre la acera.
- Prepare caballetes, pinturas lavables en 2 ó 3 colores y brochas gruesas de mango corto para que el niño pueda pintar todos los días.
- Anime al niño a usar los dedos para pintar líneas onduladas y círculos sobre bandejas o manteles de plástico.
- De una manera informal, muéstrele las letras mediante el uso de bloquecitos de madera, rompecabezas, sellos, e imanes que tengan la forma de letras.
- Permítale que lo observe escribir la lista de compras, un aviso y explíquele el contenido de una nota que usted escriba para enviar a las familias. Al niño le gusta imitar lo que usted escribe y las demás actividades de los adultos.